CGI PERÚ: 

    Fijo : (511)  642-9705

    Movil - Whatsapp (51) 913 383 113

 

CGI CHILE:

    Fijo: (56) - 232109658

 

CGI MEXICO: 

    Fijo : (52) (1) 5541708066

    

CGI ARGENTINA:

    Fijo: (54) (9) 1152188717


CGI USA

    Fijo: (1) 3473445811


informes@centrogeotecnico.com

Mapeo Geomecánico para Excavaciones Subterráneas y Superficiales: Introducción

Introducción

El mapeo geomecánico es una herramienta fundamental para la caracterización del terreno en excavaciones subterráneas y superficiales. Este proceso permite identificar y analizar las características geológicas y geomecánicas del macizo rocoso, con el objetivo de evaluar su estabilidad y diseñar las medidas de soporte adecuadas.

Conceptos Geomecánicos

El mapeo geomecánico se basa en la comprensión de diversos conceptos geomecánicos, entre los que se destacan:

Discontinuidades: Planos de debilidad que dividen el macizo rocoso en bloques.

Relleno de discontinuidades: Material que se encuentra entre las paredes de las discontinuidades.

Orientación de las discontinuidades: La dirección y el buzamiento de las discontinuidades.

Propiedades geomecánicas del macizo rocoso: Resistencia a la compresión, resistencia al corte, módulo de Young y Poisson.

Clasificación geomecánica: Sistemas como el RMR, Q y GSI que permiten clasificar el macizo rocoso en función de su calidad.

Tipos de Mapeos

Existen diferentes tipos de mapeos geomecánicos, cada uno con un objetivo específico:

Mapeo geológico: Se enfoca en la identificación y descripción de las unidades litológicas y estructuras geológicas presentes en el área de estudio.

Mapeo geomecánico: Se centra en la caracterización de las discontinuidades, incluyendo su orientación, tipo, relleno y propiedades geomecánicas.

Mapeo estructural: Se dedica a la identificación y análisis de las estructuras geológicas que pueden afectar la estabilidad de la excavación.

Proyección Estereográfica de Discontinuidades

La proyección estereográfica es una herramienta fundamental para el análisis de las discontinuidades. Permite representar gráficamente la orientación de las discontinuidades en un plano, lo que facilita la identificación de familias de discontinuidades y la evaluación de su potencial para generar inestabilidades.

Análisis Estructuralmente Controlado

Este análisis se basa en la identificación de estructuras geológicas como fallas, pliegues y foliaciones que pueden controlar la estabilidad de la excavación. Se utilizan herramientas como la estereografía y el análisis cinemático para evaluar el riesgo de deslizamientos y caídas de bloques.

Análisis Cinemático de Cuñas

El análisis cinemático de cuñas es una técnica para evaluar la estabilidad de bloques rocosos delimitados por discontinuidades. Se utilizan software como Unwedge y Dips para calcular el factor de seguridad de las cuñas y determinar su potencial para fallar.

Software

Existen diversos software para el análisis geomecánico de excavaciones, como:

Unwedge: Permite realizar análisis cinemático de cuñas.

Dips: Facilita la visualización y análisis de discontinuidades.

Rocscience: Suite de software para diversos análisis geomecánicos.

Flac3D: Software para análisis de elementos finitos en 3D.

Conclusiones

El mapeo geomecánico es una herramienta fundamental para la ingeniería geotécnica. La información recopilada a través del mapeo permite realizar análisis geomecánicos detallados y diseñar excavaciones seguras y estables.

Referencias

Bieniawski, Z. T. (1989). Engineering rock mass classifications: a complete manual for engineers and geologists in mining, civil, and petroleum engineering. John Wiley & Sons.

Hoek, E., & Brown, E. T. (1980). Underground excavations in rock. Institution of Mining and Metallurgy.

ISRM (1978). Suggested methods for the quantitative description of discontinuities in rock masses. International Society for Rock Mechanics.

Barton, N. R. (2002). Some new Q-value correlations to assist in site characterization and tunnel design. International Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences, 39(2), 185-216.

VISITE NUESTRAS REDES SOCIALES


BOLETIN DE NOTICIAS


Para recibir información de próximos artículos técnicos en nuestro blog y actualizaciones sobre nuestros cursos, eventos y aportes gratuitos ingrese sus datos y suscríbase a nuestro centro de mensajería