CGI PERÚ: 

    Fijo : (511)  642-9705

    Movil - Whatsapp (51) 913 383 113

 

CGI CHILE:

    Fijo: (56) - 232109658

 

CGI MEXICO: 

    Fijo : (52) (1) 5541708066

    

CGI ARGENTINA:

    Fijo: (54) (9) 1152188717


CGI USA

    Fijo: (1) 3473445811


informes@centrogeotecnico.com

El Martillo de Schmidt: Una Herramienta Esencial para la Evaluación de la Dureza de Rocas

Introducción

En el ámbito de la geotecnia y la ingeniería civil, la caracterización precisa de las propiedades mecánicas de las rocas es fundamental para garantizar la estabilidad y seguridad de estructuras como túneles, excavaciones, cimentaciones y taludes. Entre los métodos no destructivos más utilizados para este propósito se encuentra el ensayo con martillo de Schmidt, también conocido como esclerómetro. Este dispositivo portátil permite determinar de manera rápida y sencilla la dureza superficial de las rocas, proporcionando información valiosa sobre su resistencia a la compresión y otras propiedades mecánicas.

Principio de Funcionamiento

El martillo de Schmidt se basa en el principio de la medición del rebote de un proyectil metálico al impactar contra una superficie. El dispositivo consta de un martillo impulsado por un muelle, el cual golpea un percutor metálico que, a su vez, impacta contra la superficie rocosa. La energía cinética del impacto se transforma en energía potencial elástica en el muelle al comprimirse, y posteriormente se libera en forma de rebote del percutor. La altura del rebote es registrada por un sistema de medición, y esta magnitud se correlaciona con la dureza de la roca.

Tipos de Martillos de Schmidt

Existen diversos tipos de martillos de Schmidt, clasificados principalmente según la energía del impacto:

Martillo de Schmidt Tipo L: Posee la menor energía de impacto (aproximadamente 0,735 J) y se utiliza para rocas blandas como areniscas, limolitas y rocas sedimentarias.

Martillo de Schmidt Tipo N: Presenta una energía de impacto intermedia (aproximadamente 0,981 J) y es adecuado para rocas de dureza media como calizas, granitos y basaltos.

Martillo de Schmidt Tipo M: Posee la mayor energía de impacto (aproximadamente 2,17 J) y se emplea para rocas duras como gneis, cuarcitas y rocas ígneas intrusivas.

Procedimiento de Ensayo

La realización de un ensayo con martillo de Schmidt implica seguir una serie de pasos meticulosos para garantizar la precisión y confiabilidad de los resultados:

Preparación de la superficie: La superficie rocosa a ensayar debe estar limpia, seca y libre de irregularidades significativas. Se recomienda lijar o pulir la superficie para obtener un plano de impacto uniforme.

Posicionamiento del martillo: El martillo de Schmidt debe posicionarse perpendicularmente a la superficie rocosa, asegurando un contacto firme y estable entre el percutor y la roca. Se deben evitar zonas con fisuras o alteraciones.

Impacto y registro de rebote: Se golpea el percutor contra la superficie rocosa mediante la liberación del martillo. La altura del rebote se registra automáticamente en el dispositivo.

Repetición de mediciones: Se recomienda realizar un mínimo de 10 mediciones en diferentes puntos de la superficie rocosa para obtener un valor promedio representativo.

Interpretación de Resultados

El valor de rebote registrado por el martillo de Schmidt se convierte en un índice de dureza denominado "valor de Schmidt" (R). Este valor se correlaciona con la resistencia a la compresión axial de la roca mediante tablas o curvas de calibración específicas para el tipo de roca y el tipo de martillo utilizado. Es importante destacar que el valor de Schmidt es un indicador indirecto de la resistencia a la compresión, y su interpretación precisa requiere de experiencia y conocimiento geológico del sitio.

Aplicaciones del Martillo de Schmidt

Las aplicaciones del martillo de Schmidt en el ámbito de la geotecnia y la ingeniería civil son diversas, incluyendo:

Estimación de la resistencia a la compresión axial de rocas: El valor de Schmidt proporciona una estimación rápida y no destructiva de la resistencia a la compresión axial de las rocas, lo cual es fundamental para el diseño de estructuras como cimentaciones, túneles y excavaciones.

Evaluación de la uniformidad del macizo rocoso: La realización de ensayos con martillo de Schmidt a lo largo de un macizo rocoso permite identificar zonas con variaciones en la dureza, lo cual puede ser relevante para el diseño y la excavación de túneles y otras obras subterráneas.

Monitoreo del estado de las rocas: El martillo de Schmidt puede utilizarse para monitorear el estado de las rocas a lo largo del tiempo, detectando posibles cambios en su dureza que podrían indicar procesos de alteración o degradación.

Correlación con otras propiedades mecánicas: El valor de Schmidt puede correlacionarse con otras propiedades mecánicas de las rocas, como la resistencia a la tracción, el módulo de elasticidad y la tenacidad a la fractura.

Ventajas y Limitaciones del Martillo de Schmidt

Ventajas:

Ensayo no destructivo: El martillo de Schmidt no causa daños a la superficie rocosa, lo que permite realizar múltiples mediciones en el mismo punto sin afectar la integridad del macizo rocoso.

Portabilidad y facilidad de uso: El martillo de Schmidt es un dispositivo portátil y liviano, lo que facilita su transporte y uso en campo. Su operación es relativamente sencilla y no requiere de personal altamente calificado.

Rapidez y eficiencia: La realización de un ensayo con martillo de Schmidt es un proceso rápido y eficiente, permitiendo obtener un gran número de mediciones en un corto período de tiempo.

Versatilidad: El martillo de Schmidt puede utilizarse para ensayar una amplia variedad de tipos de rocas, desde rocas blandas hasta rocas duras.

Costo accesible: El martillo de Schmidt es un dispositivo relativamente económico en comparación con otros métodos de evaluación de la dureza de las rocas.

Limitaciones:

Influencia de la superficie: La rugosidad, la presencia de fisuras o alteraciones en la superficie rocosa pueden afectar significativamente los resultados del ensayo.

Heterogeneidad de las rocas: Las rocas son materiales heterogéneos, por lo que el valor de Schmidt obtenido en un punto específico puede no ser representativo de la dureza general del macizo rocoso.

Correlación con la resistencia a la compresión: La correlación entre el valor de Schmidt y la resistencia a la compresión axial de las rocas no siempre es exacta, y puede variar dependiendo del tipo de roca, la mineralogía y la textura.

Interpretación de resultados: La interpretación precisa de los resultados del ensayo con martillo de Schmidt requiere de experiencia y conocimiento geológico del sitio, así como de una comprensión adecuada de las limitaciones del método.

Necesidad de calibración: El martillo de Schmidt debe calibrarse periódicamente con bloques de referencia de dureza conocida para garantizar la precisión de las mediciones.

Conclusiones

El martillo de Schmidt es una herramienta valiosa para la evaluación de la dureza superficial de las rocas en el ámbito de la geotecnia y la ingeniería civil. Su portabilidad, facilidad de uso, rapidez y costo accesible lo convierten en un dispositivo ampliamente utilizado para la estimación de la resistencia a la compresión axial de las rocas, la evaluación de la uniformidad del macizo rocoso y el monitoreo del estado de las rocas. Sin embargo, es importante ser consciente de las limitaciones del método y utilizarlo en conjunto con otros métodos de evaluación de las propiedades mecánicas de las rocas para obtener una caracterización completa y precisa del macizo rocoso.

Recomendaciones para futuros estudios:

Se recomienda realizar investigaciones adicionales para mejorar la correlación entre el valor de Schmidt y otras propiedades mecánicas de las rocas, como la resistencia a la tracción, el módulo de elasticidad y la tenacidad a la fractura. Asimismo, se sugiere desarrollar modelos numéricos que permitan considerar la influencia de la heterogeneidad de las rocas en los resultados del ensayo con martillo de Schmidt.

Bibliografía:

ASTM D5874-18. Standard Test Method for Hardness of Rock Using a Schmidt Hammer. ASTM International.

ISRM. Suggested Methods for Determining Hardness of Rock Materials. International Society for Rock Mechanics.

Nickles, M. (2015). Essentials of Rock Mechanics for Engineers. CRC Press.

Yaşar, E., & Değermen, İ. (2008). Correlation between Schmidt hammer hardness and uniaxial compressive strength of Ankara andesites. Bulletin of Engineering Geology and the Environment, 37(2), 211-218.

VISITE NUESTRAS REDES SOCIALES


BOLETIN DE NOTICIAS


Para recibir información de próximos artículos técnicos en nuestro blog y actualizaciones sobre nuestros cursos, eventos y aportes gratuitos ingrese sus datos y suscríbase a nuestro centro de mensajería