CGI PERÚ: 

    Fijo : (511)  642-9705

    Movil - Whatsapp (51) 913 383 113

 

CGI CHILE:

    Fijo: (56) - 232109658

 

CGI MEXICO: 

    Fijo : (52) (1) 5541708066

    

CGI ARGENTINA:

    Fijo: (54) (9) 1152188717


CGI USA

    Fijo: (1) 3473445811


informes@centrogeotecnico.com

  • INTRODUCCIÓN
    En la actualidad, en los diversos proyectos civiles, se suele alterar la geometría de las laderas, ya sea para la conformación de una plataforma, o debido a que se realiza corte en el talud a fin de ubicar alguna estructura geotécnica, para estos casos se debe realizar un análisis de la estabilidad del talud a fin de evitar alguna posible falla, para ello se requiere realizar dos tipos de análisis: uno es el análisis estático cuyo factor de seguridad mínimo es considerado 1.50 y el otro corresponde a un análisis pseudoestatico cuyo factor de seguridad mínimo es considerado 1.00, el cual simula el efecto del sismo bajo una fuerza horizontal. Para realizar el análisis de estabilidad previamente se debe definir dos tipos de falla: circular y no circular, como también se define el método, el cual se basa en diferentes consideraciones de equilibrio que tomaron los autores de estos métodos, cabe mencionar que cada método tiene sus bondades y deficiencias, por lo que dependiendo de la estratigrafía del terreno y sus condiciones geotécnicas se seleccionará un método en específico. El presente informe corresponde al “Análisis de estabilidad de los diques de contención de material inerte”, para el análisis se considera el criterio de rotura de Mohr Coulomb, en donde se usarán los parámetros de resistencia de cohesión (c) y ángulo de fricción (φ), los cuales son obtenidos del ensayo de corte directo y ensayo triaxial. Por otro lado, en caso se tenga resultados desfavorables y exista inestabilidad del talud, se propondrá soluciones de estabilización.


  • RESUMEN EJECUTIVO

    El proyecto de la implantación del pozo II se busca lo prolongamiento de la vida útil de la Mina de Vazante até alcanzar el nível 123. El motivo para el desarrollo de la presente investigación se debe la ocurrencia de los “Estallidos de Roca” son eventos cada vez más frecuentes en diversas minas y proyectos de perforación de túneles y obras civiles, galerías, pozos de bombeos y ventilación en las minas subterráneas. Uno de los mayores problemas en las minas subterráneas y perforación de túneles se debe a la inestabilidade de la masa rocosa, la cual puede tener consecuencias severas tales como daños a los equipos y trabajadores. En este trabajo se pretende analizar e prevenir accidentes ocasionados por estallidos de rocas y minimizar los problemas en los avanzos obtenidos en la perforación durante la excavación del pozo II en la Mina de Vazante. También analizar lo comportamiento del macizo rocoso y los esfuerzos induzidos en la periferia la excavación ejecutada. Para analizar las situaciones de los campos de tensiones en entorno de la excavación del pozo II fueran utilizado los testimonios de sondeos realizados denominados de OPR827 y OPR832 los cuales muestrearán características de “core discing”. Los sondeos fueran realizados próximo la lateral del pozo II, siendo determinado a sin las características geomecánica del macizos rocosos a serem interceptados durante la excavación del pozo con Raise Borer. Após la determinación de las propiedades geomecánica del macizo rocoso fueran realizado las clasificaciones geomecánica RMR de Bieniawski, 1989, Q- Barton, 1974 y Hoek, 1980 (GSI) para la cualificación del macizo rocoso y también lo método del índice de calidade del Raise Bore desarrollado por McCracken y Stacey (1989), donde evalúa la estabilidad de excavaciones verticales (Chimeneas, piques) realizadas mediante el método de excavación con raise bore. Siendo Qr el parámetro de entrada y el diámetro de la excavación vertical. Lo modelamiento numérico en 2D fue utilizado lo método elementos finitos. La herramienta a ser utilizada será o software RS2 (Phase 9) y RocSupport versión 3.002 de la firma Rocscience.


  • Estimados profesionales,
    Compartimos con uds. un vídeo de la participación del Dr. Zenón Aguilar Bardales con la ponencia "Estudio de Mecánica de Suelos aplicado a Obras Civiles" en el I SIMPOSIUM DE GEOLOGIA, GEOTECNIA Y GEOMECANICA  organizado por la nueva Sección Especializada Estudiantil - SEE | Student Chapter "CARLOS LISSON" de la Sociedad Geológica del Perú - SGP realizado en Julio 2016, el cual esperamos sea del interés de todos.

     

     


  • Estimados profesionales,
    Compartimos con uds. un vídeo de la participación del Ing. José Gutierrez con la ponencia 
    "Elementos de Modelamiento Geotecnico en Obras Civiles y Mineras" en el I SIMPOSIUM DE GEOLOGIA, GEOTECNIA Y GEOMECANICA, organizado por la nueva Sección Especializada Estudiantil - SEE | Student Chapter "CARLOS LISSON" de la Sociedad Geológica del Perú - SGP realizado en Julio 2016, el cual esperamos sea del interés de todos.


  • Estimados:

    Compartimos con uds. el "Mapa mundial de esfuerzos" actualizada al 2016, el cual es una compilación de las mediciones de campo de los esfuerzos en distintas partes del mundo. Dicha información puede ser usada en los proyectos en su fase preliminar como referencia.

     

    Para ver en detalle el mapa visite: 

    Haga clic >>>> http://www.world-stress-map.org/download/

     

    NOTA IMPORTANTE: Tal vez esta información le sirva a algunos de sus conocidos de su red de contactos. Le agradeceríamos comparta la información del mismo. Gracias por su colaboración.

     

    Saludos cordiales,

    Centro Geotécnico Internacional - CGI

    centrogeotecnico.com

    CGI PERÚ: ✆Fijo:(511) 485-1540 / 642-9705, Móvil-Whatsapp (51) 941 621 841

    CGI CHILE: ✆ Fijo:(56) 232109658

    CGI MEXICO: ✆ Fijo:(52) 5541708066

    CGI ARGENTINA: ✆ Fijo:(54) 1152188717

    CGI USA: ✆ Fijo:(1) 3473445811


  • El proyecto tunelero denominado TBM que considera el desarrollo de una túnel con excavación mecanizada con maquina tuneladora, de una longitud de 8 kilómetros, se encuentra emplazado en el norte de Chile, en la región de Coquimbo, comuna de la Higuera. La finalidad de este túnel es acceder a la zona minera en la cual se emplazará una futura mina subterránea.

    Se han proporcionado los resultados de la caracterización geomecanica de los sondeos realizados, basado en el Q de Barton, los set de estructuras dominantes, la resistencia a la compresión de la roca intacta y los esfuerzos medidos insitu.

    Con estos datos entregados, se propondrá método de sostenimiento adecuado a la obra TBM, el cual se realizará mediante métodos informáticos empleando análisis numérico, en los software de Rocscience: DIPs, Uwedge, Phase2 y RocSupport y mediante los tablas de Barton.

    Se analizarán los aspectos: cinemática de cuñas, factor de seguridad, convergencia y diseño de sostenimiento.

    Será utilizada una zona del proyecto, de una longitud de una longitud de 1210 metros de túnel para los análisis a realizar, en la cual representa una parte de la obra con una clase de roca pobre, con un indice de Q de Barton bajo en la cual se propondrá el sistema de sostenimiento.

    El desarrollo del proyecto contempla dos etapas, Etapa 1 que considera la excavación y construcción del portal y la Etapa 2 que considera la excavación con maquina tuneladora, en esta última está centrado este trabajo.


  • A la hora de calcular una estructura frente al sismo, un dato fundamental es la aceleración de cálculo de la zona donde se va a construir la obra.

    Sin embargo, la sismología mundial usa la escala sismológica de Richter para determinar la magnitud de sismos de entre 2,0 y 6,9. Para  sismos superiores a 6,9 se utiliza la escala sismológica de magnitud de momento. Incluso, todavía se suele usar la escala Mercalli o podemos encontrarla en textos con una cierta edad.

    portada

    Entonces, cuando oímos en los medios de comunicación que el terremoto de Nepal fue de 7,8 de magnitud, o el terremoto de Lorca fue de 5,3 de magnitud ¿cómo podemos hacernos una idea de la aceleración sísmica que asumieron las estructuras en esos terremotos?

    En este post os presento un par de formulaciones empíricas y tablas para poder hacernos una idea y un listado de terremotos famosos con su magnitud.


  • En el post de hoy vamos a entrar de lleno en cómo se realiza el cálculo de anclajes de barras o de cables de tipo Dywidag o Gewi, los más usados. Además de dar la formulación estricta para el cálculo, daremos unos números gordos para un rápido dimensionamiento y documentación interesante descargable de estos anclajes al terreno.


  • Estimados profesionales,
    Compartimos con uds. un vídeo de nuestra participación con la ponencia "Aplicación de Software Geotécnico en Modelamiento Numérico para Excavaciones Mineras y Civiles" en el I SIMPOSIUM DE GEOLOGIA, GEOTECNIA Y GEOMECANICA  realizado por la nueva Sección Especializada Estudiantil - SEE | Student Chapter "CARLOS LISSON" de la Sociedad Geológica del Perú - SGP realizado en Julio 2016, el cual esperamos sea del interés de todos.

     

    PRESENTACION DE LA PONENCIA

    La presentación se enfocara en los aspectos a tener en cuenta en el desarrollo de modelamientos numéricos usando el software Phase2 y RocData. 
    Esta ponencia incluirá una revisión de los principios y prácticas generalmente utilizados en el modelado de elementos finitos. Asimismo se desarrollara el modelamiento de la geometría, modelamiento geomecánico, visualización e interpretación de resultados. En las tres etapas (modelamiento, cálculo e interpretación) se revisarán los comandos en cada una de ellas. 

     


  • David Boixader Cambronero
    Ingeniero Industrial. Consultor de estructuras.
    estructurando.net

     

    En posts anteriores, Pozos de Cimentación 1ª parte, así como en Pozos de Cimentación 2ª parte, hablábamos sobre qué criterios se empleaban a la hora de calcular un pozo, y de cómo plantear las ecuaciones de equilibrio para la consideración del pozo como zapata de gran canto.
    En este post hablaremos sobre el cálculo del pozo considerado como pilote corto.



BOLETIN DE NOTICIAS


Para recibir información de próximos artículos técnicos en nuestro blog y actualizaciones sobre nuestros cursos, eventos y aportes gratuitos ingrese sus datos y suscríbase a nuestro centro de mensajería